Las piscinas al óleo de Bea Sarrias

Casa Kaufmann de Neutra pintada por Bea Sarrias

Las piscinas al óleo de Bea Sarrias

Estos días es noticia una artista a la que le llevamos tiempo siguiendo la pista. Bea Sarrias (Barcelona, 1978) pinta espacios arquitectónicos de una manera muy singular. Es difícil no impregnarse de las sensaciones que respira cada uno de los lugares que ha trasladado al óleo. Entre ellos figuran muchas piscinas, con su correspondiente atmósfera de calma vacacional, de disfrute en silencio, como si los reflejos sobre la superficie dijeran cada vez más y más cosas. Acaba de inaugurar exposición en el Lab.36 de la Galería Senda de Barcelona, así que hemos aprovechado para repasar su obra y preguntarle sobre su interés por los exteriores con agua. 

Pintura de La Ricarda reflejada sobre el agua, de Bea Sarrias.
Pintura de La Ricarda reflejada sobre el agua, de Bea Sarrias.

 

“En mis obras incluyo piscinas porque me interesan. Significan una forma de vida, un tiempo de relax, y pictóricamente el agua es un elemento que aporta luz y movimiento a un cuadro”, comenta la artista. Esa luz y ese movimiento, la suavidad de su trazo y el gusto por analizar el paso del tiempo en cada rincón que pinta, son parte de su identidad. Lo resalta retratando en clave realista viviendas que firmaron iconos de la arquitectura moderna como Richard Neutra, Coderch, Sáenz de Oiza, Fisac o Ricardo Bofill. Un realismo que se esfuma difuminado, como las emociones que dice que quiere transmitir entre una sombra y otra. 

Bienvenidos a La Ricarda es el título de su nueva muestra, en la que expone hasta el 9 de octubre junto a su pareja, el artista audiovisual Morrosko Vila-San Juan. A través de un buen puñado de óleos, bocetos y un par de cortometrajes, ponen juntos el foco en La Casa Gomis, una joya de la arquitectura racionalista creada a mitad del siglo XX por Antoni Bonet Castellana. A esta vivienda, a la que tampoco le falta su particular remanso de agua, hoy se le conoce también como la laguna dentro del espacio natural protegido en el que se encuentra: La Ricarda, en el Prat de Llobregat. Es un nombre que resuena hoy en los medios por la lucha de multitud de asociaciones en contra de la ampliación del aeropuerto del Prat, que pondría en riesgo toda esta zona.

La obra 'Claroscuros' de Bea Sarrias (basada en La Ricarda, de Bonet Castellana).
La obra ‘Claroscuros’ de Bea Sarrias (basada en La Ricarda, de Bonet Castellana).
 

La Casa Gomis fue declarada bien de interés nacional por la importancia de su diseño en la arquitectura experimental. Bea Sarrias y Morrosko Vila San-Juan le rinden homenaje a través de una paleta de colores vivos y un emocionante acercamiento a la belleza y las texturas de los materiales. Y de toda la naturaleza que le envuelve también, por supuesto. Lo han hecho también con hitos de la arquitectura residencial que evocan el espíritu de prosperidad de toda una época, como ocurre con ese sueño americano que tan bien describen los porches frente a la piscina en cada casa con vistas que Pierre Koenig y Richard Neutra construyeron en California. 

Pintura de Bea Sarrias basada en la Stahl House, de Pierre Koenig.
Pintura de Bea Sarrias basada en la Stahl House, de Pierre Koenig.

Pintura Summer time (Stahl House, de Pierre Koenig), por Bea Sarrias
‘Summer time’, por Bea Sarrias (basada en la Stahl House, de Pierre Koenig).

La obra de Bea Sarrias 'Shadows in the pool (basada en la Kauffman House, de Richard Neutra).
La obra de Bea Sarrias ‘Shadows in the pool (basada en la Kauffman House, de Richard Neutra).

La obra de Bea Sarrias 'Blue interior with plants (basada en otra de las viviendas del arquitecto Richard Neutra).

La obra de Bea Sarrias ‘Blue interior with plants (basada en otra de las viviendas del arquitecto Richard Neutra).

 

El inicio de su afición por las piscinas: José Antoni Coderch

No hay que irse tan lejos para encontrar las piscinas que más le ha gustado pintar a Bea Sarrias. “Quizás una de las que más me han marcado fue la primera que pinté. Fue la de una casa de Coderch. Pensé que sería todo un reto y al final surgió sola. En el fondo se compone de los mismos elementos que lo que siempre pinto: Luz , aire, color, y se le añade agua”, comenta. Ese primer acercamiento a Coderch es el que se puede ver bajo estas líneas: la Casa Catasús, ubicada en Sitges, cuya construcción se terminó en 1958. 

 

Bea Sarrias ha seguido pintando más adelante esa misma casa y esa misma piscina desde distintos ángulos, al igual que otras casas proyectadas por Coderch, como la casa Ugalde en Caldes d’Estrac, la casa Uriach, en l’Ametlla del Vallès, o la  que construyó para su hermano en Sant Feliu de Codines. El exterior con piscina de esta última es, precisamente, uno de los cuadros que ha estado pintando últimamente. Nos hace mucha ilusión que haya querido compartirlo aquí con nosotros ya acabado, aprovechando que hablaríamos de su afición por la arquitectura de Coderch. 

Pintura de Bea Sarrias de la Casa Coderch, en Santa Feliú de Codines.

 

Bocetos y óleos de Bea Sarrias de otras casas de Coderch: 

'Living Coderch', de Bea Sarrias (basada en la Casa Uriach de José Antonio Coderch).
‘Living Coderch’, de Bea Sarrias (basada en la Casa Uriach de José Antonio Coderch).

 

Coderch decía algo que le va como anillo al dedo a las obras de Bea Sarrias: “La casa es propiedad de la gente que pasea, que la ve, de todos los ciudadanos, y por eso digo que el arquitecto, por encima de todo, debe dar a las obras una cosa: serenidad». En su constante búsqueda de la belleza relajada, Bea Sarrias ha visto pues muchas piscinas. Le pedimos que intentara comparar una y otra y pensar en cómo sería su piscina ideal. Queríamos saber si para ella el diseño siempre se antepone a la funcionalidad. “La piscina de mis sueños, nos dijo, sería una balsa. De un color verde agua. Era la que me bañaba de pequeña en casa de mis abuelos”. Así que ahí la tenemos: una respuesta concluyente con la que podríamos describir todo lo que pinta esta artista: espacios vividos en los que las emociones flotan, como el paso del tiempo, como la luz y el recuerdo. 

 

El proceso de trabajo de Bea Sarrias (vídeo creado por Morrosko Vila-San Juan):

 

Estas dos obras son parte del resultado de su trabajo en torno a la vivienda particular de Matarraña firmada por los arquitectos belgas KGDVS.

Óleo de vivienda particular en Matarraña, de los arquitectos belgas KGDVS, por Bea Sarrias.

Óleo de vivienda particular en Matarraña, de los arquitectos belgas KGDVS, por Bea Sarrias.

 

 

*Otras piscinas pintadas por Bea Sarrias:
 

‘Summer in the city’, basado en el la terraza del Edificio Walden de Ricardo Bofill, en Sant Just Desvern:

'Summer in the city', de Bea Sarrias (basado en el Edificio Walden de Ricardo Bofill)

Óleo de Bea Sarrias basado en la piscina de la terraza del edificio Walden de Ricardo Bofill, en Barcelona.

 

‘Mies in Barcelona’, basada en el Pabellón de Barcelona que proyectó Mies Van der Rohe:

Cuadro Mies in Barcelona (Pabellón de Barcelona, por Mies Van der Rohe), Bea Sarrias

 

La obra ‘Relax’, basada en la Casa Bass en Altadena, California, también conocida como la Case Study House 20, de Buff, Straub y Hensman:

Pintura al óleo Relax, de Bea Sarrias (basa en la Case Study House 20 de Buff, Straub & Hensman)

 

 

The Lake House: 

Óleo 'The lake house', de Bea Sarrias.

 

La Casa de la Palmera: 

Óleo 'La casa de la palmera', por Bea Sarrias.

 

Cartel de la exposición de Bea Sarrias ‘Architectural Transition’, que tuvo lugar en Bruselas: 

Cartel promocional de la exposión de Bea Sarrias 'Architectural Transition', que tuvo lugar en Bruselas.

Tags:
,


Solicita Presupuesto
close slider

    Solicita tu presupuesto

    He leído y acepto la política de privacidad.